Copyright 2023 - www.calidaria.com

FoodAllergies.jpg

Cuando esta a punto de cumplirse un año de la entrada en vigor del Reglamento Europeo 1169/2011, la mal llamada, ley o normativa de alérgenos cuando debiera llamarse normativa de información al consumidor sobre productos alimenticios, creemos que ya tenemos un espacio muestral suficiente como para poder valorar la aplicación de la norma, y , desgraciadamente, debemos indicar que el cumplimiento no ha sido homogéneo, ni todo lo bueno que cabría esperar de una normativa tan importante.

Las prisas, el desinterés, la mala información, los comerciales agresivos, entre otras, pueden haber sido la causa del problema, que pocos visos tiene de solución a corte medio plazo, los errores son a veces tan flagrantes, que más han venido a complicar que a solucionar un problema a los alérgicos... algo que para nada perseguía la normativa en cuestión. En este artículo repasaremos los 10 errores más comunes y graves, cometidos por bares y restaurantes a la hora de dar cumplimiento a la normativa citada. En algunos de los puntos utilizaremos el humor, más bien la ironía propia de la resignación,  para tratar un tema más seria de lo que muchos se creen... todo desde el mayor respeto y comprensión hacia las personas que tiene la mala suerte de padecer trastornos de alergias o intolerancias alimentarias, que a lo postre son los sufridores de estos, muchas veces inexplicables, errores...

 

Remolques de caballos.jpg

Como formadores de Bienestar Animal en el Transporte, y a pesar de no ser un tema con implicación directa en el mismo, si notamos grandes dudas e inseguridades en nuestros alumnos, debido a no tener claro conceptos de cargas, permisos necesarios, MMA ... y lo peor de todo es que dependiendo de donde pregunte... la respuesta varia enormemente. Esto nos ha llevado a realizar un pequeño trabajo de información, que tampoco nos ha sido fácil ni las respuestas han sido todo lo categóricas y seguras que esperaríamos, en el que hemos hecho diferentes preguntas a amigos, amigos de amigos, amigos de amigos de amigos... personas todas ellas relacionadas con la formación vial o con los cuerpos de seguridad del estado (Trafico, Seprona, Guardia Civil, etc).

El resultado, a pesar de no ser un trabajo sencillo, ha sido satisfactorio, al final hemos conseguido poner de acuerdo a la mayoría de los entrevistados, que a pesar de pequeñas matizaciones coincidían en los conceptos básicos, que son a la postre los que nos interesan. En este articulo podréis ver las respuestas a las preguntas planteadas y algunos matices en las contestaciones que nos hemos permitido incluir para mejorar el contenido final.

Espero que sirva para que todos podáis llevar a vuestro amigo un poco más tranquilos!!!

 

CURSO DE BIENESTAR ANIMAL EN EL TRANSPORTE TOTALMENTE ONLINE Y VÁLIDO EN TODA LA UNIÓN EUROPEA

 

barrestaurante.jpg

Durante los últimos meses la palabra alérgenos ha sido la gran pesadilla de muchos hosteleros; la falta de información, la agresividad de los comerciales y desinformaciones malintencionadas , no han ayudado a la aplicación del principio normativo del Reglamento Europea 1169/2011 y con bastante posterioridad del Real Decreto 126/2015. Una norma que debiera ser un primer paso en el largo camino de la hostelería hacia en reencuentro con el cliente alérgico.... se ha quedado en un cumplimiento, más o menos acertado, de la misma... o en muchos casos un incumplimiento total ante la inseguridad proporcionada por los diferentes actores.

Ha sido sin duda una oportunidad perdida para los alérgicos y, sobre todo, para los restauradores.  Provocando entre ambos un mayor recelo y desconfianza mutua, de los primeros, los alérgicos, porque ven que este esfuerzo normativo que parecía un rayo de sol, no ha servido para encauzar la solución de su problema, y de los segundos, los hosteleros, porque han visto en estas personas un incordio para desarrollar su actividad habitual .... desgraciadamente han visto un problema donde realmente había una oportunidad...

En este artículo intentaremos mostrar, sobre todo al mundo de la hostelería, la importancia que tiene tener en cuenta este creciente sector de la población, remarcando sus ventajas y en algunos casos aclarando aquellos inconvenientes que la falta de conocimiento hace insalvables. Esperemos con ellos ayudar a reconciliar dos elementos que nunca debieron pelearse, los alérgicos e intolerantes tienen  derecho a disfrutar de los grandes profesionales de la hostelería y restauración con los que cuenta nuestro país, y estos deben demostrar su valía en estos pequeños e interesantes retos que la profesión les plantea.

 

verduras.jpg

Calidaria colaborará este 2015 con la "Festa do Marisco do Grove", quizás la fiesta gastronómica más importante de Galicia y de España, en la elaboración de un Protocolo de Información y Gestión de alérgenos, con el fin de dar cumplimiento al Reglamento 1169/2011 y al RD 120/2015, que marcan de forma clara la obligatoriedad de informar al consumidor de productos listos para su consumo, sobre diferentes aspectos, entre ellos, los alérgenos de declaración obligatoria presentes como ingredientes de los alimentos dispensados.

A pesar de la gran confusión existente en este aspecto, es de celebrar, que una fiesta pionera en muchas cosas, lo sea también de la protección a los alérgicos y el cumplimiento de la norma antes indicada.  pequeños detalles y esfuerzos como este son los que hacen que la Fiesta del Marisco de O Grove sea un referente gastronómico, cultural y social, ya no sólo e Galicia sino a nivel Nacional e internacional. Los cientos de miles de visitantes que año tras año llenas la plaza del Corgo son el mejor aval de una fiesta que este año 2015 cumple su 52 edición.

hungry_child.jpg

Ya es obligatorio cumplir la Normativa Europea que obliga a informar sobre los alérgenos en Hostelería y Restauración, el Reglamento 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor, bares, restaurantes, cafeterías, comedores colectivos, taperías, hoteles y todo establecimiento que ofrezca productos elaborados envasados o no, debe tener un sistema que le permita informar a sus clientes sobre los posibles alérgenos presentes en nuestros platos o productos.

Si bien la normativa puede resultar un pequeño incordio para el sector, su necesita radica en el alto grado de afectación de las alergias e intolerancias alimentarias en la Unión Europea, siendo por tanto un sector creciente y con necesidad de protección efectiva.

En este artículo trataremos de dar respuestas a algunas de las preguntas más habituales propuestas por nuestros propios clientes, preocupadas ante la falta de información fiable sobre esta nueva Ley de Alérgenos, como popular mente se le llama.